
Juan Hubieres, de Fenatrano, y Ramón Pérez Figuereo, de la CNTU, expresaron que no les importa que el Gobierno descontinúe la entrega de gasoil subsidiado, porque según ellos ese carburante apenas alcanza para el 20% de la demanda nacional de los transportistas.
Entrevistados en el programa Uno+Uno, de Teleantillas, canal 2, por Ana Mitila Lora y Rafael Toribio, coincidieron en que la tarifa real en abril del 2007, cuando el gasoil y la gasolina se cotizaban a menos de 120 pesos, era de 24 pesos, y que actualmente está en $35.00.
La tarifa actual en los pasajes es de $12.00 en carro de rutas cortas, y de $15.00 en guagua. En lo adelante esas tarifas serán de $17.00 en carros y $35 en guaguas. A las rutas interurbanas y suburbanas se les aplicarán incrementos de 10 y 20 pesos.
“Este es un problema económico, financiero, de subsistencia de los choferes, por lo que a partir del miércoles cobraremos $35.00 de pasaje. A partir de mañana las unidades de Fenatrano colocarán un aviso anunciando el alza del pasaje a $35.00 a partir del miércoles de la semana próxima”, indicó.
Hubieres y Pérez Figuereo demandaron del Gobierno cumplir con los puntos acordados entre los transportistas y el ingeniero Diandino Peña, director de la Opret, a las que se refirió el presidente Leonel Fernández en el discurso que pronunció ante la Asamblea Nacional el pasado 27 de febrero.
Esos acuerdos, dijo Pérez Figueres, consisten en someter al Congreso Nacional la modificación de la Ley de Hidrocarburos, aplicar un subsidio al pasaje de estudiantes universitarios, no videntes, minusválidos, militares y policía, crear la escuela para choferes y cobradores, la aplicación de una política integral de transporte, y otras.
Hubieres favoreció la eliminación de todos los impuestos a los repuestos, lubricantes, gomas y a los combustibles, para que la gasolina se venda a $115.00, y el gasoil a $110 el galón.
Solicitó sean eliminados todos los subsidios a los choferes, así como a las 96 empresas definidas por él como “los verdaderos de dueños del país”, que reciben 36 millones de galones de gasoil subsidiado al mes, y que al no tener vehículos los venden en el mercado negro.
Justificó el alza en los pasajes en que los choferes compran a $7,000 las gomas que antes les costaban $2,000, mientras que el galón de aceite se cotizaba a $40.00 y hoy está a $130.
Sostiene que el gas natural “es una ilusión que se la pueden vender a las Fuerzas Armadas o la Omsa, que tienen flotillas cautivas de vehículos, pero eso no es la solución de los problemas en el transporte”, expresó Hubieres.
Pérez Figuereo dijo que a las 4:00 de esta tarde el comité ejecutivo de la CNTU se reunirá para ratificar la tarifa que regirá en el pasaje a partir de las 6:00 de la mañana de este jueves en las rutas urbanas, interurbanas y suburbanas.
Dijo que los camiones que transportan alimentos y frutos agrícolas desde Jarabacoa, Constanza, Moca y Santiago hacia los mercados de la Capital, Dajabón y Elías Piña, ya comenzaron a cobrar los fletes a 15 mil pesos, para un incremento de cuatro mil por viaje sobre los 11 mil que cobraban.
Por otro lado, la Confederación Nacional del Transporte (Conatra) y la Central Nacional de Choferes del Transporte (Mochotrán) rechazaron hoy las pretensiones de la CNTU y Fenatrano de aplicar reajustes en los pasajes.POR TEOFILO BONILLA.
1 comentario:
Es un absurdo disponer de un aumento del pasaje del concho en estos momentos. La medida luce precipitada y hasta partidaria. Lo correcto era meditar, plantear formulas de soluciones y esperar.
Porque ahora se informa de que el precio del petroleo baja.
!y entonces el aumento?
Caramba, asi no.
Publicar un comentario