
SANTO DOMINGO.- El director del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), Ricardo Jacobo, anunció este jueves la puesta en operación del organismo para los próximos 90 días, con el reinicio de venta de once productos básicos de la canasta alimenticia en los puestos fijos y móviles con una inversión de 215 millones de pesos.
Entrevistado por el licenciado Persio Maldonado, en el programa Matinal de Telemicro, el funcionario aunque reconoció que el organismo atraviesa un déficit de liquides financiera, aseguró que con voluntad política y buena gerencia el INESPRE recuperará su eficiencia operativa.
Dijo que el próximo mes presentará al gobierno central un plan estratégico, para el cual aspira una asignación presupuestaria para el próximo año superior a los 2 mil millones de pesos.
Explicó que las ventas de productos iniciará el próximo mes de octubre hasta diciembre, para que un millón 800 mil personas de los sectores populares adquieran once productos de la canasta alimenticia a bajos precios.
En ese sentido, informó que el organismo trabajará en base al Mapa de Pobreza elaborado por el Sistema Único de Beneficiario (SIUBEN), y a través del cual el gobierno focaliza los subsidios.
Asimismo, dijo que el organismo ha sido sometido a un proceso de evaluación de sus infraestructuras y la logística de que dispone, a los fines de remodelarlo, modernizarlo, así como reparar los refrigeradores que en su mayoría están dañados.
Aseguró que el proceso de evaluación al que esta siendo sometido el INESPRE permitirá la eficiencia de sus operaciones en 8 Supermercados y los 60 camiones que se movilizarán en todo el país vendiendo productos como arroz, habichuelas, pastas, ajo, cebolla, embutidos, huevos y otros.
También informó que está en proceso de estudio de propuestas del sector privado, nacional y extranjero, de la posibilidad de un acuerdo de operatividad de manera conjunta en la comercialización de los productos.
De igual modo, informó que está en conversación con las autoridades de la Secretaría de Agricultura, a los fines de que las plazas agropecuarias pasen a ser manejadas por el INESPRE.
Entrevistado por el licenciado Persio Maldonado, en el programa Matinal de Telemicro, el funcionario aunque reconoció que el organismo atraviesa un déficit de liquides financiera, aseguró que con voluntad política y buena gerencia el INESPRE recuperará su eficiencia operativa.
Dijo que el próximo mes presentará al gobierno central un plan estratégico, para el cual aspira una asignación presupuestaria para el próximo año superior a los 2 mil millones de pesos.
Explicó que las ventas de productos iniciará el próximo mes de octubre hasta diciembre, para que un millón 800 mil personas de los sectores populares adquieran once productos de la canasta alimenticia a bajos precios.
En ese sentido, informó que el organismo trabajará en base al Mapa de Pobreza elaborado por el Sistema Único de Beneficiario (SIUBEN), y a través del cual el gobierno focaliza los subsidios.
Asimismo, dijo que el organismo ha sido sometido a un proceso de evaluación de sus infraestructuras y la logística de que dispone, a los fines de remodelarlo, modernizarlo, así como reparar los refrigeradores que en su mayoría están dañados.
Aseguró que el proceso de evaluación al que esta siendo sometido el INESPRE permitirá la eficiencia de sus operaciones en 8 Supermercados y los 60 camiones que se movilizarán en todo el país vendiendo productos como arroz, habichuelas, pastas, ajo, cebolla, embutidos, huevos y otros.
También informó que está en proceso de estudio de propuestas del sector privado, nacional y extranjero, de la posibilidad de un acuerdo de operatividad de manera conjunta en la comercialización de los productos.
De igual modo, informó que está en conversación con las autoridades de la Secretaría de Agricultura, a los fines de que las plazas agropecuarias pasen a ser manejadas por el INESPRE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario