Gobierno compra por US$110 MM acciones Shell en Refinería

SD. El Gobierno firmó ayer el contrato de compra por US$110 millones del 50% de las acciones en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) de la Compañía Shell, cuyo pago se hará efectivo en 90 días, y estableció un protocolo de recepción de la empresa, después de un inventario de los bienes y de una auditoría financiera.
El anuncio lo hizo ayer en rueda de prensa el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, en compañía de los representantes legales del Gobierno, del gerente general de la Shell en RD, Rafael Maradiaga, funcionarios y los abogados de la multinacional.
Esa operación no incluye la venta de las estaciones y otros negocios que tiene la Shell en el país, porque el Gobierno no era socio en esas actividades.
"Hemos firmado el acuerdo de compra y venta de las acciones de la Shell, en Refidomsa por el precio de 110 millones de dólares. En base a este acuerdo, el Estado dominicano adquiere el 50% del capital accionario, convirtiéndose en propietario de la totalidad de la empresa", expresó Bengoa.
La Shell Company lleva unos 79 años operando en la República Dominicana.
Pagarán con beneficios
El Gobierno pagará a la Shell con los recursos generados por los beneficios que generan las operaciones de Refidomsa y con los impuestos que debe pagar la multinacional al Estado por la venta de su 50%.
También se obtendrían otros recursos cuando la Shell concluya en los próximos 90 días el proceso de venta de sus estaciones y distribuidoras de combustibles, que pagarán impuestos por ganancia de capital, que junto a los dividendos que se recibirán por las operaciones de Refidomsa pondrá en manos del Gobierno dinero suficiente para cubrir la compra de las acciones.
Si falta algo, dijo Bengoa, se buscará un financiamiento bancario, que dijo que con ese contrato se asegura el servicio estratégico de hidrocarburo y el fortalecimiento del acuerdo de Petrocaribe.
Según Bengoa, pese al cambio en sus estructuras que se completará en 90 días, la administración de la empresa se regirá por los principios técnicos y morales, acorde con las exigencias de las normas de calidad internacional.
El acuerdo de compra es el resultado de una negociación que se prolongó por más de 60 días, luego de que una empresa tasadora internacional estableciera el precio de venta de las acciones.
Rafael Maradiaga, gerente general de la Shell en el país, dijo estar conforme con la operación de venta.
"Estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno para que esta transacción no interrumpa las operaciones diarias de Refidomsa", manifestó.
Aclaró que han negociado las ventas de todos sus activos en el Caribe y América Latina, en un proceso que forma parte de la estrategia global de la compañía, que ahora está enfocada al negocio de la exploración y que sus negocios de distribución de combustibles están orientados ahora a mercados grandes como China y la India.
Con la firma del contrato, el país pasa a ser el propietario del total de las acciones de la Refinería, lo cual le permite aumentar las importaciones de petróleo a través del acuerdo de Petrocaribe, que financia el 60% de la factura petrolera con bajos intereses y a un plazo de 25 años.
La semana pasada, el Secretario de Hacienda explicó que los términos del contrato tienen que ver con la contratación de un nuevo seguro y la realización de una auditoría de activos.
De Soila Paniagua

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.