
La Federación Nacional del Transporte la Nueva Opción (Fenatrano) y la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) aplazaron hoy por diez días los aumentos del pasaje, para acoger el llamado a diálogo hecho ayer por el vicepresidente Rafael Alburquerque.
El Foro Social Alternativo (FSA) también pidió a los gremios choferiles dialogar con el Gobierno antes de modificar las tarifas de pasajes.
Juan Hubieres, de Fenatrano, y Ramón Pérez Figuereo, de la CNTU, informaron que acogen el llamado del doctor Alburquerque, pero que esperan que el diálogo sea “franco y sincero”, y que se expongan propuestas reales.
“Hemos postergado el aumento del pasaje de $15.00 a $35.00 en la Capital y Santo Domingo, luego de reunirnos anoche con el Foro Social Alternativo, encuentro que continuaremos esta tarde, para crear las condiciones de exigirle al Gobierno que asuma su responsabilidad social y económica frente a la población, y por el llamado del Vicepresidente de la República”, expresó Hubieres.
Entiende que el Gobierno debe cumplir la promesa que hizo el 27 de febrero del 2007, de que subsidiaría el pasaje a los estudiantes, no videntes, envejecientes, militares y policías, además de que integraría a los choferes a la Seguridad Social, “y exigimos que se aplique una política de cero impuestos a los repuestos, lubricantes, neumáticos para uso del transporte colectivo de pasajeros”.
Pidió que se eliminen los 36 millones de galones de gasoil subsidiado que otorga el Gobierno a empresas y a los transportistas que trasegan el carburante porque no tienen tener para echarlos; la modificación a la Ley de Hidrocarburos para que se reduzca en un 40% los impuestos y los combustibles y estos lleguen a menor precios a la población y que se respeten los derechos adquiridos de los choferes en las rutas alimentadoras del Metro, entre otros.
Expuso que darán los diez días al Gobierno, y espera que el diálogo sea para presentar propuestas reales y no de perder más tiempo, como asegura ha sido costumbre de las actuales autoridades.
“La posposición del reajuste en la tarifa del transporte viene acompañada de un proceso de lucha y movilización a partir del próximo lunes por parte de Fenatrano y de otros sectores en varios puntos de la ciudad, para pedirle al Gobierno que cumpla las demandas citadas”, apuntó Hubieres.
Pérez Figuereo, de la CNTU, dijo por su lado su lado que tras una reunión de cinco horas determinó anoche posponer el aumento en la tarifa del transporte de $5, 10 y 20, así como de los $4,000 que aplicarían los camiones que transportan productos vegetales, frutas y otros rubros agrícolas a los mercados de la Capital y la región fronteriza.
Indicó que la próxima semana entregará al presidente Leonel Fernández un documento con las propuestas a discutir sobre la política de precios, los aumentos de los combustibles, modificación de la Ley de Hidrocarburos, y un informe de la lista de los sindicatos que recibieron el gasoil subsidiado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario