Señores Apietense los jeans, el Gobierno limitará el subsidio al GLP

El secretario de Industria y Comercio, Melanio Paredes, anunció ayer que el subsidio al GLP se limitará y que el del sector eléctrico se cubrirá según el presupuesto 2008. Mientras, permitirán la importación de cemento y varilla “con precios competitivos”.

Al parecer, las dudas sobre el futuro de los subsidios que otorga el Gobierno en la actualidad quedaron despejadas, luego que después del feriado por Corpus Christi, el secretario de Industria y Comercio informó ayer a El Caribe cuál será el destino de éstos: “El subsidio al GLP es insostenible”, dijo Paredes.

“Es insostenible para el Gobierno, de manera generalizada, el subsidio al gas licuado de petróleo que consumen las amas de casas con el que consumen los automotores… El compromiso del Gobierno es con las amas de casa y 23 mil unidades de transporte de conchos y taxis en Santiago y la capital, nadie más… Con ellos el problema ya está resuelto, es decir, se focalizará sólo para ellos, que están identificados”, aseguró el funcionario, quien se reunirá hoy junto al equipo económico con el presidente Leonel Fernández.

Asimismo, Paredes dijo que ya tienen identificada la estrategia para focalizar el gas de cocina, el cual será “a través de un sistema de tarjeta que nos permita ir favoreciendo a los hogares de menores recursos. Ese es el plan que tenemos para los próximos cuatro meses. La idea es que el Gobierno pueda liberarse del gran peso que representa el subsidio al GLP”.

Alimentos. Según Paredes, los subsidios a los diferentes alimentos “se mantendrán todos, por lo menos, para los próximos meses”.

“Los subsidios a los alimentos se mantienen. El equipo económico ya le preparó una propuesta al Presidente, los cuales se mantendrán por los próximos meses… Estaremos trabajando tanto con el sector arrocero, como el lechero y el sector de la harina en planes de competitividad, con el fin de que una vez desmontados los subsidios estos sectores puedan seguir obteniendo rentabilidad y colocando sus productos a precios asequibles al público a través de mecanismos que implemente el Estado de asistencia a la producción o estímulo a la producción”, señaló Paredes.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.