Gobierno presentará el lunes oferta de compra a la Shell Company

SANTO DOMINGO.- Será este lunes 26 de mayo cuando el Estado dominicano propondrá a su socio Shell Petroleum Company en la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA), la oferta de compra de sus acciones, informó este miércoles el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa.

Bengoa habló en el Palacio Nacional luego de que el presidente Leonel Fernández se reuniera allí con miembros de la comisión que negocia la compra de las acciones de la Shell en la REFIDOMSA. Anunció que el próximo lunes el gobierno volverá a reunirse con los ejecutivos de la multinacional para concluir las negociaciones.

Explicó que los ejecutivos de la Shell llegarán de Houston, Estados Unidos, para recibir el planteamiento sobre el valor real de las acciones que tiene la compañía en la Refinería de Petróleo.

En la oferta pública, dada a conocer en el 2007, se estimó en US$183 millones el valor de la REFIDOMSA, monto que incluía los beneficios del 2006 y 2007, pero la realizada era de alrededor de US$140 millones.

El secretario de Hacienda manifestó que el gobierno tiene los recursos para adquirir el 50% de las acciones que posee la empresa extranjera en la Refinería.

Dijo que la comisión oficial ha partido de esa base para hacer los cálculos, pero que luego de recibir el informe de la compañía venezolana Vetra Energía, que fue entregado al presidente Fernández, se le hará el lunes la oferta a los representantes de la Shell.

El funcionario dijo que la compañía Vetra Energía ganó el concurso de evaluación de las acciones de la Shell en la Refinería.

La comisión que se reunió con el presidente Fernández estuvo integrada por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio; el doctor Marino Vinicio Castillo, Mariano Germán, Viriato Sánchez y Abel Rodríguez del Orbe.

Bengoa manifestó que el Gobierno tiene previsto que las negociaciones concluyan a más tardar en dos semanas, porque es sumamente importante para enfrentar la situación que se ha generado con los precios del petróleo.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.