
En un documento público, cuya copia fue remitida a almomento.net, indica que el gasto público debe ser "la herramienta más poderosa para reducir la exclusión social y mejorar la desequilibrante redistribución de la riqueza, mediante la creación de condiciones que provean oportunidades de redención social a las familias de menores ingresos".
La entidad recuerda que el país tiene como principal desafio reducir el déficit que tiene la economía con el sector externo, el cual -en su opinión- no es sustentable ni puede financiarse, tomando en cuenta que el superávit de la cuenta corriente de la balanza de pagos se puede reducir a través de un aumento de la producción local para sustituir importaciones y aumentar las exportaciones en nichos que el país puede aprovechar.
En su documento, que firma su presidente Luis Núñez, la ACIS indica que comparte en gran medida los señalamientos formulados en el Informe sobre Desarrollo Humano República Dominicana 2008 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
A su juicio, ha llegado el momento de que el Gobierno, el liderazgo político y el sector privado “desarrollemos todas nuestras aptitudes para el sacrificio y para el trabajo productivo en aras de desbrozar los obstáculos para acelerar el camino del país hacia la solución de los males que acusamos”.
Señala que la investigación del PNUD pone el dedo en la llaga al resaltar las acentuadas desigualdades sociales y económicas del país producto de nuestra cultura política y estructura institucional.
Observa que sin una modificación de las relaciones de poder será muy difícil que las personas tengan acceso a las capacidades y oportunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario