
Quijada indicó que tras recibir información sobre el alijo por parte de Aduanas y la cooperación de uno de los puertos de Colón, se incautaron de la droga, que venía distribuida en 220 paquetes.
La cocaína fue embarcada en Colombia y tenía como destino Santo Domingo, añadió el fiscal panameño, quien señaló que se ha pedido asistencia judicial a estos países para investigar este hecho, por el que hasta ahora no hay detenidos.
El costo que puede tener esta sustancia ilícita es de aproximadamente dos millones de dólares, destacó Quijada, cuya jurisdicción comprende Colón y la Comarca Kuna Yala.
Por otra parte, en la provincia panameña de Los Santos, unos 256 kilómetros al oeste de la capital, el fiscal antidrogas de la zona, Markel Mora, informó hoy a los periodistas del decomiso en una agroexportadora de 23 paquetes de cocaína que estaban camuflados dentro de zapallos que esta empresa exporta a Miami.
En esta operación, que comenzó ayer, se detuvo a un cubano y a cinco panameños, supuestamente vinculados con la droga.
También se decomisaron unos 12.000 dólares en efectivo, dos embarcaciones, cuatro vehículos y equipos utilizados en esta novedosa forma de traficar cocaína dentro de calabazas, señaló la fuente.
Copyright 2009 El Nuevo Diario
No hay comentarios:
Publicar un comentario