
Al presentar el presupuesto para el año 2009, Bengoa descartó la creación de nuevas cargas impositivas, y rechazó que en conversaciones con la misión del organismo, en lo que respecta a la Secretaría de Hacienda, se haya discutido sobre la necesidad de una nueva reforma tributaria.
Reiteró que sería contraproducente aumentar los impuestos si se ha previsto que el 2009 será un año recesivo y, por lo que descarta incrementar la carga tributaria en momento en que la economía entra en un proceso de esa naturaleza.
"Lo ideal es o que se disminuyan los impuestos o que se devuelvan impuestos incluso que ya han sido cobrado, para que la gente disponga de recursos y se dinamice la economía, pero ese no es el caso nuestro, eso se ha dado en países desarrollados como Estados Unidos y Europa cuando se le presentan ciclos recesivos", precisó el funcionario.
Enfatizó que no es prudente ni aconsejable que en medio de una secesión el gobierno cree impuesto de ninguna manera, "de ninguna manera nosotros íbamos a conversar con el Fondo sobre el tema de crear nuevos impuestos el año que viene, "de manera que, el gobierno no va a crear ni va aumentar las cargas impositivas el próximo año".
Los funcionarios del Fondo también recomendaron al gobierno elaborar un presupuesto basado en una proyección realista de los ingresos y un nivel de financiamiento creíble e identificado, sugerencia que acogió el gobierno.
Aunque el pasado jueves el propio Vicente Bengoa informó que el monto para el presupuesto del año entrante será de 329 mil millones, y refiriéndose a planteamiento del Miguel Vargas Maldonado, así como del sector industrial de que la pieza sea reorientada, informó que todavía el presupuesto no está totalmente terminado.
Explicó que las informaciones ofrecidas sobre el presupuesto son los montos globales aprobado por el Consejo Nacional de Desarrollo, por lo que el gobierno aún continúa evaluándolo y afinando detalles, "Vargas Maldonado se opone al anteproyecto sólo por oponerse a algo que ni siquiera conoce".
Asimismo, Bengoa aclaró que aumentar las asignaciones presupuestarias a las instituciones significaría buscar más recursos a través de préstamos, debido a que las proyecciones de ingresos del gobierno es de 251 mil millones de pesos, 2 mil millones más en relación a este año.
El sector político y empresarial se ha mostrado opuesto a que el gobierno endurezca la política fiscal.
En ese sentido, el presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Pablo Piantini Hazoury, dijo que el sector empresarial se opone "rotundamente" a que se hable de un aumento de los impuestos.
Autor: FRANCIA VALDEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario