El secretario de Salud se compromete resolver problema venta medicamentos falsos

SANTO DOMINGO.- El secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, se comprometió a realizar todo tipo de acciones a fin de garantizar a la población que cuando adquiera un medicamento este no sea falso, alterado ni contrabandeado.

Al respecto el funcionario dijo que se realizan reuniones de alto nivel de funcionarios tanto de Salud Pública como de Aduanas, organismos investigativos del Estado, procuradores fiscales de todas las provincias, así como de la industria farmacéutica e importadores de medicamentos.

"Trabajamos para devolver la confianza de la población para que al adquirir un medicamento sea al genuino y no falso ni alterado como se ha comprobado, lo que constituye un crimen de lesa humanidad", dijo el funcionario. Rojas Gómez expresó que la respuesta dada por las autoridades al problema de los fármacos falsos ha sido la adecuada, porque se enfrenta de manera firme ese delito con la contundencia que el caso amerita.

Entrevistado en el programa Diario de la Mañana, con Ruddy González, el titular de Salud Pública dijo que además de asegurar la venta de medicinas genuinas, la cartera que dirige trabaja para que los precios de éstas sean los adecuados. Esta semana, la Secretaría de Salud Pública informó que en los últimos dos años había sometió a la justicia a más de cien establecimientos y farmacias por dedicarse a prácticas irregulares relacionadas con la comercialización de medicamentos adulterados en todo el territorio nacional.

Al hacer el anuncio, la directora general de Drogas y Farmacias de la cartera, licenciada María Villa, resaltó asimismo, que producto de esas acciones de control que lleva a cabo, de enero 2007 a febrero 2009 han inspeccionado cerca del 92 por ciento de los establecimientos y farmacias registradas en todo el país.

Sostuvo que entre los establecimientos clausurados y sometidos a la justicia tanto en la provincia Santo Domingo, Distrito Nacional y otras comunidades de provincias figuran 30 farmacias, 27 boticas populares y comunitarias y 36 almacenes y centros de distribución de productos farmacéuticos.

Aumento salarial médico En otro orden, Rojas Gómez saludó la iniciativa de los legisladores de buscar fuentes que sustenten un aumento salarial de los médicos, pero reiteró que su responsabilidad es la de que se cumpla la ley que regula las relaciones laborales entre los galenos y la secretaría de Salud Pública.

"Nosotros reiteramos que lo fundamental para nosotros es que se cumplan las reglas contractuales que establecen la prestación de servicios médicos en los centros asistenciales del Estado", dijo. diariolibre.com

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.