Insulza pide limitar especulación en mercados de futuro

CASA DE CAMPO, La Romana.- El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, propuso este domingo que se adopten medidas a corto plazo para enfrentar la crisis financiera internacional, entre las que citó limitar las especulaciones en los mercados de futuro y en las monedas más débiles de los países en vía de desarrollo.
Durante su exposición en el seminario "Emergente Orden Financiero Global: una Perspectiva Regional", el secretario general del organismo multilateral consideró, además, que se requiere voluntad política para que haya una mayor flexibilidad en los préstamos que otorgan los organismos financieros internacionales a los países emergentes.
"Yo creo que el Fondo Monetario ciertamente ha dado un paso importante al aumentar las cuotas de préstamos, pero creo que hay que hacer un esfuerzo adicional por incrementarlos sustancialmente y por reducir en algunas medidas la condicionalidad a los países", explicó.
Argumentó que no se requiere la aplicación de la nueva arquitectura financiera internacional, propuesta en la reunión de los G-20, para comenzar a trabajar en el desmonte de la protección excesiva que los países centrales se brindan asimismo.
"Hay un tema de voluntad política que es lo que está faltando", manifestó el secretario general de la OEA, tras indicar que también se deben introducir límites para impedir el flujo de capitales golondrina.
Asimismo, Insulza reiteró que la crisis financiera internacional es bastante difícil y afectará especialmente a los sectores de clase media y de clase media urbana, que necesariamente tendrán que limitar sus gastos.
Al felicitar al presidente Leonel Fernández por organizar el importante seminario, agregó que la crisis que se ha presentado es política y por ende tiene que resolverse políticamente e involucrar a todas las naciones.
El secretario general de la OEA observó que los organismos multilaterales no son los culpables de la problemática que aqueja el mundo, ya que no está entre sus competencias supervisar las economías de los países industrializados.
Insulza habló en el marco del Panel 3 de los debates que se llevan a cabo en este complejo turístico y que reúne, además, a expertos economistas internacionales, legisladores, funcionarios y empresarios dominicanos.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.