Huracán Paloma destroza cientos de casas en Cuba

CAMAGÜEY.- El otrora feroz huracán Paloma tocó tierra en Cuba ayer domingo, y aunque debilitado y convertido en tormenta tropical, derribó cables de electricidad, inundó áreas costeras y destruyó centenares de viviendas a lo largo de la costa sur de un país que todavía se está recuperando de otras dos tormentas devastadoras.

No se informó de muertes por el meteoro.
Los primeros informes sobre daños fueron limitados, pero la prensa estatal de Cuba dijo que el huracán, uno de los últimos de la temporada, derribó una importante torre de comunicaciones en la costa sur, interrumpiendo servicios de electricidad y telefónicos, además de enviar oleajes que avanzaron hasta 1,500 metros (una milla) tierra adentro, destruyendo una comunidad costera cerca de donde tocó tierra.

Los daños a la red eléctrica fueron muy inferiores a los causados por los huracanes Gustav e Ike a fines de agosto y comienzos de septiembre, informó ayer domingo Vicente de la O, de la empresa nacional de electricidad de Cuba, a la emisora estatal de televisión.

Paloma tocó tierra cerca de Santa Cruz del Sur en las últimas horas del sábado como un huracán muy peligroso, de categoría 4, pero luego se debilitó hasta convertirse en tormenta tropical.

A las 2100 GMT del domingo, el centro de Paloma estaba a 25 kilómetros (15 millas) al sur-suroeste de Camagüey. Antes de llegar a Cuba, tenía ráfagas de hasta 233 kph (145 mph), pero se había debilitado y ahora sus ráfagas de viento eran de 55 kph (35 mph). El meteoro avanzaba en dirección noreste a unos dos kph (una mph).

El Centro Nacional de Huracanes pronosticó que Paloma, o sus remanentes, se encontrarían cerca de la costa norte de Cuba para el lunes.

Cuando Paloma llegó a tierra el sábado por la noche, causó olas de más de tres metros (nueve pies) de altura que arrasaron con unas 50 viviendas modestas a lo largo de la costa de Santa Cruz del Sur. Autoridades de la defensa civil dijeron que en conjunto, unas 435 viviendas en la comunidad fueron destruidas.

En gira el domingo por Santa Cruz del Sur, el vicepresidente José Ramón Machado Ventura dijo que el área había sido la más castigada a nivel nacional. “En otros lugares también hay daños”, dijo el funcionario. “Hay que evaluar, pero aquí el daño es mayor”.

Javier Ramos reconstruyó su hogar, una casa sencilla de madera, luego que Ike la destruyó a comienzos de septiembre. Ahora, Paloma destruyó su vivienda otra vez.

“Al menos estamos vivos”, dijo Ramos, “Pero mi esposa todavía no ha visto esto. No sé cómo va a reaccionar. va a ser terrible”.

En otra parte de la población, Angel Betancourt estaba quitándole la piel a un chivo ahogado. “El agua en mi casa subió a más de un metro”, dijo. “El chivo se ahogó ?Qué vamos a hacer? Lo vamos a comer”.

Los meteorólogos dijeron que el gobierno de La Habana suspendió sus avisos de alerta relacionados con Paloma.

En Camagüey, una provincia del centro-este de Cuba, más de 220.000 personas evacuaron las zonas bajas. Otras 170.000 fueron llevadas a la provincia oriental de Las Tunas.

De huracán a nada
El huracán “Paloma” se “debilitó totalmente” durante su paso por la provincia centro-oriental cubana de Camagüey y ahora sólo es una zona de bajas presiones sin que haya peligro de que vuelva a regenerarse como sistema, anunció hoy el Instituto de Meteorología (INSMET).

“Paloma ya no existe ni como huracán, ni como tormenta tropical ni como depresión, es sólo unos remanentes como una zona de bajas presiones bastante amplia”, dijo el director del Centro de Pronósticos del INSMET, José Rubiera, en la televisión cubana.

“Aunque los remanentes de Paloma salgan al mar hacia las Bahamas, las condiciones ya descritas no permitirán una regeneración del sistema”, agrega por su parte el último aviso de ciclón, emitido a las 06:00 (11:00 GMT).

“Paloma” había entrado en la noche del sábado por la costa sur de Camagüey con vientos de 195 kilómetros por hora que lo clasificaba como un huracán de categoría tres de las cinco que contempla la escala Saffir-Simpson.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.