TAIWÁN.- Cuando el Secretario General del Consejo para el Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán, York Liao, le sugirió a los representantes de una importante empresa de este país que instalaran una de sus fábricas en la República Dominicana, debido a la ventaja de su cercanía con Estados Unidos, no recibió una respuesta entusiasta pues a estos hombres de negocio les preocupa el problema de la inseguridad ciudadana.
Liao sostuvo un encuentro con periodistas latinoamericanos a quienes les confió que venía de una reunió con representantes de la empresa Taiwán Formosa, una de las más grandes de su país, y que les había sugerido que instalaran una fabrica para la construcción de cerraduras de plástico en la República Dominicana debido a que estos quieren trasladar sus negocios de China Continental donde se han incrementado sus gastos.
No obstante, pese a la ventaja geográfica citada por Liao, la sugerencia no atrajo a los empresarios que alegaron varios puntos en contra del país, el primero fue la inseguridad ciudadana. "A ellos les preocupa el tema de la seguridad", dijo el funcionario taiwanés.
Otras desventajas de las que se hizo mención fue la falta de infraestructuras básicas publicas y de estabilidad en las leyes que garanticen la inversión. "Los competidores de la República Dominicana son China y Vietnan", dijo Lao.
Explicó que en China Continental los salarios de los trabajadores fueron aumentados en un quince por ciento lo que ha provocado que muchos inversionistas hayan decidido mover sus fábricas hacia otros destinos. "El gobierno taiwanés abrió una ventanilla exclusiva para los empresarios nuestros que quieran trasladar sus negocios de China Continental."
Según señaló, otro país que podría experimentar la salida de capitales es Nicaragua. Donde afirmó tienen las fabricas de jeans más grande del mundo pero empresarios asiáticos estarían considerando marcharse de allí debido a que se ha planteado un aumento salarial de 50 por ciento."Un quince ó 20 por ciento está bien, pero un 50 por ciento es mucho", se quejó Lao, aunque su afirmación contrasta con la posición de los inversionistas que, según había dicho antes, saldrían de China Continental porque tampoco estarían dispuestos a asumir un aumento salarial del 20 por ciento.
Explicó que en el caso de Taiwán Formosa, cuyo capital abarca diversas áreas y productos, ha planificado hacer una inversión de miles de millones de dólares en Vietnan.
Dijo que al gobierno de Taiwán le interesa mucho fomentar el intercambio comercial con los países aliados pero que es necesario que estos sepan que a los empresarios les preocupa la seguridad, las infraestructuras, la estabilidad del marco legal y la transparencia. Dijo que los representantes de Taiwán Formosa se mostraron interesados en invertir en El Salvador.
Señaló que también es importante que los países aliados de Taiwán entiendan que ofrecer paquetes concretos de facilidades los hace mas atractivos. Dijo que, por ejemplo, para atraer capitales, hay países que ofrecen a los inversionistas los tres primeros años libres de impuestos y, en los siguientes cinco años, la mitad del arancel. "Cuando los precios bajan, la gente compra".
A su juicio, el problema de los países subdesarrollados no es la productividad sino el mercado, controlar la producción según la demanda. "Es importante pensar en la realidad y la orientación del mercado", dijo.
El Consejo de Planificación y Desarrollo de Taiwán pertenece al Ministerio de Economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario