
En rueda de prensa conjunta tras entrevistarse en el Kremlin, Sarkozy y Medvédev han anunciado el visto bueno de Rusia al plan de paz que portaba Sarkozy en nombre de la UE. En realidad, ha conseguido añadir dos puntos a los cuatro de que inicialmente constaba la propuesta. Según esos puntos, y a falta de la aceptación de Tbilisi, las partes se comprometen a "no recurrir a la fuerza", a "cesar las hostilidades de forma definitiva", a asegurar el "acceso libre a la ayuda humanitaria", a replegar sus respectivas fuerzas militares -los georgianos a su "lugar habitual de acuartelamiento" y las rusas a "las líneas anteriores al desencadenamiento de las hostilidades". El sexto punto, incluido por Rusia es el de abrir "discusiones internacionales sobre el estatus futuro y las modalidades de seguridad duradera de Abjazia y Osetia del Sur".
Sarkozy ha especificado que Rusia se ha comprometido a "garantizar y respetar la soberanía de Georgia". Después, el presidente francés se ha dirigido a Tbilisi, donde ha presentado el plan al Gobierno de Georgia. El líder galo ha sido recibido en el aeropuerto por el presidente Mijaíl Saakashvili, con quien se trasladó a la Cancillería presidencial para celebrar negociaciones, y posteriormente se espera que asistan a un mitin multitudinario convocado en el centro de Tbilisi. Hasta 100.000 personas permanecen desde la tarde congregadas en la céntrica calle Rustaveli, ante la sede del Parlamento georgiano, para reclamar el fin de la "agresión" de Rusia contra Georgia y pedir apoyo a la Unión Europea.
Al mitin han asistido también los presidentes de Polonia, Lituania, Estonia y Ucrania, y el primer ministro de Letonia, que han viajado a Tbilisi desde el vecino Azerbaiyán, donde aterrizó, por razones de seguridad, el avión en el que viajaban.
Cosa de Georgia
El líder ruso sostiene que los puntos fundamentales del plan "son buenos para resolver el problema, para poner fin a esta dramática situación y tanto Georgia como Osetia del Sur pueden asumirlos". Ahora falta, según Medvédev, que Tbilisi acepte el plan, algo sobre lo que tiene dudas. "Si la parte georgiana está dispuesta a firmar y a replegar sus tropas hasta las posiciones iniciales y hacer lo que estipulan los puntos del plan, se abrirá el camino hacia la normalización de la situación en Osetia del Sur". "Es cosa de Georgia", ha dicho. Más tarde, el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, ha advertido de que si Georgia no acepta el plan, Moscú se verá con derecho a tomar nuevas "medidas".
En su declaración, Medvédev ha cargado contra el presidente georgiano, Mijaíl Saakashvili, calificando de "lunática" su actuación durante el conflicto y diciendo que mintió sobre los altos el fuego anunciados durante estos días. "Ya saben, la diferencia entre los lunáticos y otras personas es que cuando huelen la sangre, es difícil detenerlos. Hay que usar cirujía", ha comentado, irónico. "En cuanto a las declaraciones del presidente georgiano de que han observado un alto el fuego durante dos días, es mentira. Las tropas georgianas han seguido atacando a nuestros soldados de paz, desgraciadamente hubo muertos ayer. No hubo alto el fuego por parte de Georgia", ha dicho.
Repercusión para Rusia
Estados Unidos y sus aliados están estudiando la posibilidad de impedir la entrada de Rusia en organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), además de excluirla del G8, como castigo por los ataques contra Georgia. Así lo ha comunicado a la prensa un alto funcionario estadounidense. Una de las primeras medidas de presión hacia Moscú podría materializarse el viernes con la cancelación de un ejercicio militar naval de la OTAN en el que iba a participar Rusia.
La UE evaluará la situación de Georgia
Los ministros de Exteriores de los 27 celebrarán mañana un encuentro extraordinario para analizar la situación en Georgia, los resultados de la mediación con Rusia por parte de la presidencia francesa de la UE y las necesidades de ayuda humanitaria para atender a las víctimas del conflicto. Los Veintisiete Estados miembros de la Unión Europea (UE) fueron convocados por la presidencia francesa a finales de la semana pasada, ante el recrudecimiento de las hostilidades en Georgia, con el objetivo de definir la posición de la UE ante la crisis, pero el encuentro llega después de que tanto Tbilisi como Moscú hayan anunciado el cese de los ataques.
No hay comentarios:
Publicar un comentario