
Almeida dijo que en ocasiones se opina con ligereza, pues estimó que la debilidad que se atañe a las instituciones es debida a la falta de recursos para operar.
El ministro señaló que en ocasiones se opina con cierta rapidez debido a que los agentes trabajan en forma encubierta o de cómplices, por lo cual es difícil determinar su implicación a estos casos. No obstante, reconoció que la policía tiene puntos débiles como cualquier otra institución y que es precisamente lo que se está atendiendo.
Citó que la complicidad y la omisión de las autoridades en cuanto a la delincuencia y la venta de narcóticos se deben a que antes ni la policía ni sus agentes intervenían, pues “la Policía estaba al margen”, mientras que ahora sí se involucra en el tema “siempre con el cuidado de que deje centrarse a la DNCD”.
"Por primera vez la Policía se está involucrando con el tema de la droga, pero con un cuidado inmenso, porque es un área privativa de la DNCD” declaró. Igualmente expuso que el trabajo de la policía es ayudar y contribuir sustancialmente con la citada institución.
Almeida defendió al general Rafael Radhamés Rodríguez Ferreira, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, y al mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, Jefe de la Policía Nacional, quienes, aseguró, merecen confianza por el arduo trabajo que realizan.
“Son dos hombres que están frente a dos instituciones que responden a lo que se quiere como estrategia general contra el crimen organizado”.
El senador Wilton Guerrero expuso ayer que la droga es una zona franca en su provincia y que las instituciones que deben velar por la seguridad ciudadana están corrompidas por el tráfico de tóxicos
La Plana Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario