
Entrevistado por Clave Digital, el sacerdote jesuita, que lleva 34 años de trabajo en la frontera noroeste, dijo que por asuntos políticos el síndico no ha querido afrontar el problema, a pesar de que hace tres años que se le planteó que debía buscar una solución al problema del descontrol en el mercado central de Pueblo Nuevo.
“Hace tres años nosotros fuimos donde el síndico José Enrique Sued y le planteamos precisamente el desorden que había en ese mercado (Pueblo Nuevo) y nos reunimos con los regidores de Santiago”, refirió este miércoles a Clave Digital, el padre Regino Martínez.
Según Martínez en esta ocasión se le explicó a las autoridades municipales de Santiago que había que poner controles a los vendedores haitianos y dominicanos que viven del comercio informal.
José Enrique Sued Sem, síndico de Santiago./Clave Digital/Archivo.“Pero, ¿que pasó?, él, como estaba metido en su política y su clientelismo político, no quiso enfrentar la situación. Nosotros le planteamos que había que buscar una alternativa, que había que buscar otro lugar, uno adecuado para poder controlar el desorden y respetar a los vecinos y los comercios ubicados en esa zona” apuntó el sacerdote jesuita.
El sacerdote dijo el solo hecho de Sued Sem culparlo del problema, estando él en la frontera de Dajabón, es una muestras de no ha querido resolver el problema. Le recordó a Sued que él es el síndico de Santiago, y por tanto tiene la responsabilidad de buscar una solución al problema del mercado de pulgas.
“Ustedes saben como son los políticos, quieren congraciarse con la gente, no cumplen con sus funciones y entonces cuando se ven asfixiados orque se le va del control la situación quieren buscar un chivo expiatorio”, manifestó el padre Regino.
“Yo no soy síndico, yo no soy regidor, yo no vivo en Santiago. Él es que está en Santiago y tiene que cumplir sus funciones adecuadamente”, refirió “Que deje ser politiquero y actúe correctamente, según sus funciones”, afirmó el padre Regino tras las declaraciones vertida por el síndico de Santiago en las que culpó a Regino Martínez, de propiciar la instalación “masiva” de mercados de pulgas de haitianos, incluidos los que operan en las calles de esta ciudad.
Según declaró Sued Sem, entrevistado en el programa La Revista, que se difunde por Teleuniverso Canal 29, el sacerdote jesuita ha ejercido presión para que a los haitianos se les permita montar este tipo de negocios improvisados en calles y plazas.
Para Sued Sem la protección del sacerdote a estos vendedores por vía de las organizaciones que representa en la provincia fronteriza Dajabón, es uno de los factores que han ayudado a que los haitianos se expandan por muchos lugares y, sobre todo, que incursionen en el comercio informal callejero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario