
Varios heridos, minibuses con cristales destruidos y cientos de pasajeros varados en la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional, fue el balance del paro que realizó esta mañana desde las 6:00 hasta las 10:00, la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), que pide al Gobierno reanudar la entrega de gasoil subsidiado y que las rutas alimentadoras del Metro de Santo Domingo sean entregadas a los transportistas.
En el kilómetros 9 1/2 de la carretera Sánchez, un agente de la Policía hirió de un balazo a un cobrador de una guagua de la ruta 66 de Fenatrano, porque lanzaba piedras a un minibús de la ruta Distrito Nacional-San Cristóbal de la Confederación Nacional del Transporte (Conatra), en que viajaba como pasajero. El chofer del vehículo y otros dos pasajeros resultaron también heridos.
José del Carmen Alvárez (Pocholo), presidente la Federación del Transporte del Sur (Fenatrasur), afirmó que los tres minibuses que resultaron con los cristales destruidos en el kilómetro 12 con avenida Isabel Aguiar, de Santo Domingo Oeste, están afiliados a ese gremio, y acusó a seguidores de Fenatrano de la acción que denominó “terrorista”.
Antonio Marte, presidente de Conatra, Alfredo Pulinario Linares (Cambita), de la central de Movimientos de Choferes del Transporte (Mochotrán) y Ramón Pérez Figuereo, de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), calificaron de un fracaso el llamado a paro hecho por Juan Hubieres, presidente de Fenatrano.
Ayer, el presidente Leonel Fernández se reunió en el Palacio Nacional con los transportistas a quienes prometió estudiar la posibilidad de ampliar el subsidio al gasoil y aumentar la cuota de un millón mensual de galones.
Los dirigentes de la Coordinadora Empresarial y Sindical del Transporte (Cesitrán), expresaron que los carros, minibuses y guaguas, vehículos afiliados a Conatra, Mochotrán y CTNU, trabajaron normal en sus rutas y deploraron las amenazas y las intimidaciones de parte de grupos de Fenatrano.
Choferes de Fenatrano que rehusaron dar sus nombres, dijeron que no estaban de acuerdo con el paro, pero que paralizaron sus unidades para no ser objeto de sanciones de los directivos del gremio.
Marte denunció que en la parada de San Cristóbal, situada en la avenida 27 de Febrero con Isabel Aguiar, un grupo que llamó “delincuentes”, armados con pistolas, escopetas, bates y piedras, desmontaban los pasajeros de los minibuses y carros.
Reporteros de El Nacional, observaron como tres individuos, uno de ellos con piedras en las dos manos, amenazaba y obligaba a los choferes de carros públicos a desmontar los pasajeros que abordaban pasajeros en la 27 de Febrero con Juana Saltitopa.
Los individuos al percatarse de la presencia de los periodistas, se alejaron del lugar. Al transcurrir unos cinco minutos se presentó una patrulla de la Policía comandada por un coronel de apellido Zabala.
Marte afirmó que tres guaguas afiliadas a Conatra resultaron con los cristales destruidos a pedradas por parte de vándalos que identificó..
Indicó que en la ruta B que cubre Distrito Nacional-San Cristóbal, en el tramo avenida Independencia a la altura del kilómetro 9 y 10, un agente policial le hirió de un disparo en un pierna a un individuo que le lanzaba piedras a una minibús de San Cristóbal afiliado a Conatra, porque este abordaba pasajeros que estaban varados en la ruta.
UASD no inicia docencia
Por otro lado, los problemas que aún persisten en el proceso de reinscripción de los estudiantes y el paro en el transporte decretado por la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción impidieron que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) comenzara hoy la docencia en su sede central.
Esta mañana el campus universitario lucía desierto, sin estudiantes, profesores, y muy pocos empleados administrativos, mientras en las áreas de estacionamientos y terminales de transporte público adyacentes a la academia no había vehículos.
La UASD tenía programado iniciar hoy la docencia en la sede central y en los centros regionales, sin embargo, la academia aclaró que el proceso de inscripción continúa para que los estudiantes que aún no se han matriculados puedan hacerlo.
Hubieres, presidente de Fenatrano, calificó de “exitoso” el paro, porque dijo logró que se paralizara en más de un 60% el transporte público en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Sobre su demanda, refirió que el Gobierno debe reanudar la entrega del gasoil subsidiado, agregando que se les agotaron los 900 mil galones de gasoil asignados en los últimos tres meses, que representa un 20% de los dos millones de galones que consumen los choferes afiliados a Fenatrano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario