Un diputado sale al año por 24 millones

Un diputado dominicano le cuesta al Estado 24 millones de pesos al año, contando sus salarios, dietas, combustibles, asignaciones para viáticos, vehículos, entre otros incentivos y asignaciones varias que se autose designan.

Entre el Senado y la Cámara de Diputados consumen un presupuesto ascendente a cinco mil millones de pesos anuales.Los datos fueron ofrecidos hoy por la licenciada Sergia Elena de Séliman, lo que calificó como “un absurdo y un crimen”, cuando otras instituciones, como la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), languidecen por falta de recursos.
"Mientras la Universidad UASD tiene dificultades para poder cubrir los costos del curso de verano, por el déficit que mantiene, los diputados sin embargo se aumentan el salario en un 50% y se asignan un bono de RD $100,000 pesos para el día de las madres.
Según datos oficiales ofrecidos en la Cámara de Diputados el sueldo mensual base de un diputado es de 175 mil pesos, que con los incentivos suman unos 342 mil 568 pesos.La página wed de la Cámara de Diputados establece que el salario mensual es de 175,474.65, gastos de representación 35,094.93, dieta 45,000, compensación 87,000, viáticos por sesión 60,000 y viático por comisión 10,000.
No hay datos odficiales del sueldo de un senador.De acuerdo a la cifra, los legisladores ganaban unos 116 mil pesos, pero en el mes pasado se aumentaron 58 mil pesos, lo que provocó críticas en algunos sectores sociales y políticos.El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, cuando admitió el aumento salarial a los diputados hasta RD$175 mil dijo que de esa cantidad se les descuentan RD$43,973 de Impuesto Sobre la Renta; RD$17,547 para el Instituto del Legislador, RD$ 2,000 de una computadora portátil y RD$1,500 del Club.
El tema de los diputados está en la palestra pública después de las declaraciones del legislador peledeísta por Santiago que planteó un congelamiento del número de diputados y que el Congreso sea unicameral, al entender que le sale muy caro al Estado.
Los partidos políticos y sus legisladores están de acuerdo a que se mantenga en 178 el número de diputados, aunque difieren en cuanto al cambio estructural del Poder Legislativo.Habla SélimanLa dirigente política calificó como valientes y oportunas las declaraciones del presidente de la Cámara de Diputados y ponderó la conveniencia que a su juicio tendría para el sano desenvolvimiento del aparato congresional, que se produjera una reducción importante tanto en el número de legisladores que existan en la actualidad, así como en el enorme monto de recursos consignado en el presupuesto nacional cada año para el Congreso Nacional.
Destacó “que resulta inaceptable el hecho de que entre el Senado y la Cámara de Diputados, consuman un presupuesto cinco mil millones de pesos al año, cuando el presupuesto asignado a la UASD solo asciende a RD $2,500,000,000 millones de pesos.“Una institución como la UASD, que hoy en día cuenta con una matricula de 115,000 estudiantes, con un personal de más de 4,000 personas entre profesores y empleados, y extensiones en casi todo el país”, sostuvo la ex vicepresidenta del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y dirigente de la coalición Cuarta Vía, que encabezó el ingeniero Eduardo Estrella como candidato presidencial.“Esto constituye una lamentable y penosa realidad”, indicó.
El documento entregado por la dirigente política enfatizó “en algunos números que reflejan la enorme cantidad de recursos destinados a los gastos por concepto de sueldos, salarios, dietas, combustibles y asignaciones varias que se auto asignan nuestros legisladores”, al tiempo que señaló que cada legislador le cuesta a la República 24 millones de pesos al año, un dinero que sale de las costillas del pueblo dominicano”.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.