En tanto, los presidentes de la Federación Nacional del Transporte la Nueva Opción (Fenatrano) y la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), que dirigen Juan Hubieres y Ramón Pérez Figuereo, dijeron que este viernes aún no habían recibido invitación a la reunión.
Indicaron que sólo acudirían a la mansión presidencial si son invitados por el presidente Fernández o el ingeniero Diandino Peña, a quien definieron como el único que tiene calidad moral para convocar a los transportistas y solucionar los problemas de ese sector.
Antonio Marte, presidente de la Confederación Nacional del Transporte (Conatra), al confirmar la invitación y la hora de la reunión, advierte que “si el Gobierno dispone alza en los combustibles aplicaremos de inmediato alzas en las tarifas urbana e interurbana, pues los choferes no podemos seguir asumiendo los costos operacionales. Traspasaremos los aumentos en los carburantes a los usuarios”.
Agregó que asistirá a la reunión porque es el presidente Fernández quien lo ha invitado, pero dijo que en el encuentro no se arribará a nada porque a la reunión irán dirigentes de sindicatos de choferes que aprovecharán para pedir al mandatario concesiones y empleo.
Pérez Figuereo y Hubieres coincidieron en que si se tiene la voluntad de solucionar los problemas que afectan a los transportistas, sólo se debe dar continuidad a los acuerdos firmados entre el Gobierno y los transportistas el 3 de julio del 2008, con la presencia del presidente Fernández, Diandino, Vicente Bengoa, y otros funcionarios.
Descalificaron a Ignacio Ditrén para invitar a la reunión a igual que a Freddy Pérez, porque el primero es un operador del transporte igual que ellos, y el segundo nunca ha estado ligado al sector transporte y lo que está es creando grupos para dividir a los choferes.
“Creemos que no van a solucionarse con una reunión los problemas del transporte ni que vayamos a mendigar bono-gas ni concesiones de combustibles, sino que se pongan en marcha los acuerdos del 2008”, precisaron.
En tanto, Martemostró pesimismo de la reunión a la que dijo asistirá al Palacio Nacional porque allí irán dirigentes que no tienen a quién dirigir y sólo van a pedirles favores al presidente de la República.
Insistió que “si hay aumento en los combustibles, el país, la población y el Gobierno pueden estar seguros que de inmediato vamos a subir el pasaje, porque ya está bueno de seguir soportando la carga, pues esta situación nos ha llevado a la quiebra”.
Agregó que si el Gobierno tiene voluntad de solucionar los problemas del transporte, puede otorgarles a los choferes facilidades o compensaciones a través de combustibles como lo hace con empresarios y autorizar la importación de neumáticos, repuestos y lubricantes.
Hubieres, de Fenatrano, expuso que el país otorga 14 mil barriles de petróleo a empresarios que no pagan impuesto.
Deploró que las autoridades violen la Ley 112-00 congelando los precios de los combustibles. Dijo que “el país ha decidido rechazar la indexación a los combustibles, y por eso hemos llamado a la resistencia cívica y pacífica, y organizamos acciones como paros, hemos estado combinando con varios grupos sociales, para que salgan a protestar a las calles”.
Interpelará
Juan Hubieres, legislador y presidente de Fenatrano, anunció que el miércoles en el inicio de las sesiones en la Cámara de Diputados someterá una resolución para interpelar a los ministros de Industria y Comercio y Hacienda para que expliquen al país en qué se invierten los beneficios que dejan los combustibles y a dónde se desvían esos recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario