
Según comenta Rodriguez, detrás de la decisión hay razones de seguridad, dado que Linux es código abierto y por tanto es revisado constantemente por múltiples personas que buscan como mejorar el sistema, en cambio un sistema cerrado puede contener puertas traseras desconocidas.
Por otro lado comenta sobre la ideología del software libre: "El movimiento de software libre está más cerca de la ideología del pueblo cubano, sobre todo por la independencia y la soberanía". Nota del editor: Es curioso que no mencionara lo principal, vale decir la libertad.
Ampliando un poco la información entregada por Reuters, les comento que el paso hacia tecnologías abiertas es algo que se viene comentando en Cuba con mucha fuerza desde hace un tiempo, el objetivo planteado tiene que ver principalmente con la soberanía y un proceso al que ellos han llamado descolonización tecnológica. Ramiro Valdés uno de los comandantes de la revolución, durante la convención Informática 2009, realizó el día de hoy un llamado a el empleo de tecnologías abiertas y programas y aplicaciones informáticas de código abierto.
El sistema operativo NOVA por otro lado, en realidad no es nuevo lo que se está lanzando es la versión 1.1.2, que no está pensada realmente en sustituir Windows, sino más bien poder potenciar computadores antiguos, es posible ejecutar NOVA en un Pentium 2 con 64MB RAM aunque el ideal es utilizar 256MB RAM. En los próximos días abrirán un repositorio propio para NOVA desde donde se podrán descargar cientos de aplicaciones, si quieren saber más sobre este sistema operativo pueden ir a la pagina web de NOVA (por ahora caída)
CHW.NET
No hay comentarios:
Publicar un comentario