
Conforme una nota del Banco Central, los integrantes de la misión destacaron que "la política monetaria se convirtió en el ancla de la estabilidad macroeconómica dominicana" y mencionaron lo oportuno de las medidas monetarias adoptadas por la entiodad para reducir la demanda interna en una situación de crisis internacional y de presiones sobre la cuenta corriente de la balanza de pagos.
Dice la nota que esa decisión ha permitido compensar los desequilibrios internos y ha contribuido a que la economía transite por estas turbulencias sin mayores repercusiones.
Dice la nota que esa decisión ha permitido compensar los desequilibrios internos y ha contribuido a que la economía transite por estas turbulencias sin mayores repercusiones.
Agrega que la aplicación de una política monetaria "apretada" ha contribuido a reducir la inflación más rápidamente, ahora que los precios del petróleo han bajado, destacó el Jefe de Misión, Andy Wolfe, señalando además que el ajuste de las tasas de interés era necesario para desacelerar el crecimiento del crédito bancario.
Para el 2009, Wolfe entiende que la implementación de una política fiscal ajustada daría mayor espacio para aplicar una política monetaria más flexible.
Valdez Albizu agradeció la visita del FMI y reafirmó el compromiso de las autoridades monetarias con el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y el cumplimiento de su función principal que es la estabilidad de precios.
En la reunión participaron además la vicegobernadora Clarissa de la Rocha de Torres, el representante de República Dominicana ante el FMI, Julio Estrella, el director de Programación Monetario del Banco Central Joel Tejada, la directora del Departamento Internacional Ana Beatriz Rodríguez y el Asesor de la gobernación Frank Fuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario