 SANTO DOMINGO.- A partir de este miércoles habrá una mejoría sustancial en el suministro de energía eléctrica a la población tras el acuerdo formalizado entre la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la empresa AES Dominicana, la cual dispone de un circuito de generación superior a los 800 MW, de los cuales 300 megavatios provienen de la estación AES Andrés, primer sistema de ciclo combinado de energía del país.
SANTO DOMINGO.- A partir de este miércoles habrá una mejoría sustancial en el suministro de energía eléctrica a la población tras el acuerdo formalizado entre la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la empresa AES Dominicana, la cual dispone de un circuito de generación superior a los 800 MW, de los cuales 300 megavatios provienen de la estación AES Andrés, primer sistema de ciclo combinado de energía del país.El Secretario de Estado y Vicepresidente Ejecutivo de la CDEEE, ingeniero Radhamés Segura, se reunió con el presidente de la firma AES Dominicana, Marco de la Rosa, para convenir en las acciones inmediatas e incrementar la generación y, por tanto, estabilizar el suministro de energía en el país.
“En virtud de estos esfuerzos habrá de incrementarse la capacidad de generación y, en consecuencia, de inyección de kilovatios/hora al sistema de suministro, lo que implica que habrá pronto una mejoría en el comportamiento del sistema”, declaró Segura tras una visita a las instalaciones de la empresa AES Dominicana, de capital extranjero.
“Esta visita la hacemos con el propósito de percatarnos de los trabajos de recuperación de esta importantísima unidad generadora, la cual había salido de operación debido a problemas técnicos. Pero además, con nuestra presencia aquí hemos podido constatar el esfuerzo extraordinario del personal de AES Dominicana para poner en funcionamiento esta unidad lo antes posible, lo cual agradecemos en nombre del Gobierno y de la CDEEE".
Segura expresó que en la actualidad existe una situación de cierto desabastecimiento de energía, pero que el interés de las autoridades es corregir el problema lo más pronto posible.
“El Gobierno no está escatimando ningún esfuerzo; también sabemos que en la misma actitud están los ejecutivos de AES Dominicana, es decir, en la intención de que el suministro de electricidad vuelva a colocarse en niveles normales”, enfatizó.
En cuanto a la importancia de AES Dominicana como empresa generadora, el ingeniero Segura recordó que la misma opera el Parque Itabo con un contrato de 300 megavatios a carbón, además de que opera la Dominican Power Partner, de 200 megavatios a gas natural, así como la AES Andrés, con un aporte de generación al sistema eléctrico de 300 megavatios.
“De manera que estamos hablando de que AES Dominicana opera unos 800 megavatios y que esta planta en la que estamos (AES ANDRES), que funciona con gas natural, es una planta con una tasa de falla muy baja; una planta muy robusta que, anteriormente, no había salido de servicio, pero que desgraciadamente se le presentó una situación y debió de hacerlo, pero ya está en franco proceso de rehabilitación para el servicio”, añadió.
De su lado Marco de la Rosa anunció que las operaciones de la planta AES Andrés serán normalizadas en breve plazo.
Asimismo explicó que desde hace alrededor de nueve días la empresa detectó en la planta un diferencial de temperatura en la cámara de combustión, por lo que decidió apagar la unidad para aplicarle mantenimiento correctivo.
Señaló que en el proceso de evaluación técnica de la planta se detectaron algunas piezas que sufrieron daños por el problema que ocasionó su salida de operación, pero que ya fueron cambiadas en su totalidad.
Manifestó que AES Andrés comenzó a operar desde el pasado lunes, pero que aún se está en el proceso de estabilización del sistema de generación. “La planta debió salir nuevamente de servicio, mientras corregimos el problema de una bomba que esperamos sea solucionado durante el día de hoy”, subrayó.
Informó que la empresa a su cargo mantiene trabajando a plena capacidad las unidades de Itabo I y II. “Ahí tenemos entre las dos unos 220 megavatios aportando energía al sistema eléctrico nacional, como siempre ha sido”.
Comentó que el grupo de generación que dirige ha aportado el 40 por ciento de la energía producida el presente año en el país, a los precios más competitivos y con la más alta eficiencia.
“De ahí que aprovechamos esta visita para ratificar ante el ingeniero Radhamés Segura, en su condición de Vicepresidente Ejecutivo de la CDEEE, el compromiso que tenemos con el país, anunciando a la vez que esta planta será puesta en operación lo antes posible”, expuso de la Rosa.
 

 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario