CDEEE responde al plan de electricidad del Conep

SANTO DOMINGO.- El vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rhadamés Segura, criticó ayer la propuesta hecha la semana pasada por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) para solucionar la crisis del sector eléctrico en el largo plazo, ya que consideró que algunos puntos se prestan a contradicciones.

Segura, a nombre de la CDEEE y del Gobierno, propuso a los empresarios que se firme un acuerdo entre ambos sectores para que se inicien la construcción de las plantas a carbón de 1,200 megavatios, la conversión de la generadora Cogentrix a gas natural y para mejorar la administración de las distribuidoras de electricidad, sobre todo la de Edeeste.

En una conferencia de prensa, el funcionario indicó que el Gobierno aplicará estas medidas independientemente de si el sector privado acoge o no esta petición porque “no se quedarán de brazos cruzados”.

Segura se quejó de que en el análisis sólo se incluyera el desempeño de la administración de Edenorte y Edusur, dejando fuera a Edeeste, la cual a su juicio es la que ha ido incrementando sus pérdidas, de 30.07% en 2005 a 34.36% en lo que va de 2008.

Las pérdidas de Edenorte alcanzaron 49.35% en 2005 y 34.42% a octubre de este año, mientras que en Edsesur fue de 36.7% en 2005 y 30.51% a 2008. Agregó que los costos operacionales de Edeeste son más altos, pese a que Edenorte y Edesur tienen más empleados.

Refutó que las pérdidas técnicas en distribución y transmisión representen casi el 50%, tal y como afirmó el Conep en el documento, sino que se sitúa en 32.9%, y aclaró que el déficit proyectado para este año es de US$1,066 y no de UD$1,300 como estimaron los empresarios. Criticó la falta de apoyo del sector privado para la construcción de plantas que produzcan energía barata, pese a su petición de propiciar una rebaja en el costo de abasteciendo.

“Por un lado, el acuerdo de Madrid castró la posibilidad de que las distribuidoras de electricidad pudieran adquirir energía a precios competitivos (...) en el país no se está vendiendo energía más barata en RD porque hemos privilegiado la actuación del sector privado a la del Gobierno para adquirir energía más barata (...)”, subrayó Segura.



Anuncios
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE anunció que para esta semana el Gobierno entregará US$54 millones a los generadores como aporte al pago de la deuda pendiente (que a octubre asciende a US$458 millones) y unos US$30 millones a Congentrix, recursos que serán desembolsados a través de la Secretaría de Hacienda. Aseguró que se normalizará el suministro de energía y garantiza que para Navidad no habrá apagones.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.