
En la actualidad, dijo, su precio en granja es de RD$2.90, pero tendrán que llevarlo a RD$3.50. Esa es la razón, agregó Bautista, por lo que el precio del huevo llegará al consumidor a RD$5.00, tras pasar por una cadena de intermediarios.
Señaló que hasta el Consejo Nacional de Producción Pecuaria, dependencia de la Secretaría de Agricultura, ha dicho que producir un huevo cuesta RD$3.08.
Al participar en el Desayuno de LISTÍN DIARIO, junto a los productores Enquillo Rivas y José López, Bautista dijo que desde enero hasta agosto estiman que han perdido más de RD$800 millones.
En sentido general, dijo Bautista, llevan más de 15 meses sin rentabilidad en el negocio.
Rivas estima que la avicultura nacional arroja pérdidas contabilizadas en el primer semestre de este año por RD$1,712 millones, y varias empresas están seriamente amenazadas de quiebra.
Dijo que han sido afectados severamente por las alzas de los precios de las materias primas para los alimentos, así como los medicamentos.
Luego del cierre de la frontera, por la creencia de que había influenza aviar en el país, el precio de los huevos llegó a quintuplicarse en Haití. Los huevos que consumen los haitianos son producidos en República Dominicana. Los productores locales estiman en unos 10 millones los huevos vendidos en contrabando hacia Haití.
ReducciónLos productores de huevos del país han tenido que reducir su producción de 160 millones de unidades al mes a 110 millones. Al menos 30 millones de huevos al mes eran despachados hacia el mercado haitiano, equivalente al 20% de la producción nacional. El productor Bautista cree que los haitianos “no perdonan” que luego de la tormenta Olga, en diciembre pasado, se le limitó la venta ante la creencia de que habría escasez de pollo.
Sostuvo que disponen de capacidad de producción para abastecer de huevos y pollos al país, Haití y otras islas del Caribe.
Sacrifican gallinasDos
millones de gallinas ponedoras han sido sacrificadas desde junio pasado, equivalentes al 20% de la producción.
millones de gallinas ponedoras han sido sacrificadas desde junio pasado, equivalentes al 20% de la producción.
“Tenemos tantos huevos que no encontramos que hacer con ellos”, dijo Bautista, quien es hermano del senador por la provincia Espaillat (Moca), Andrés Bautista.
Ante la crisis, más de 60 granjeros han cerrado sus proyectos, dijo Bautista. Agregó que tienen un registro de 233 productores en el país.
Venezuela
Enriquillo Rivas, del Consejo de Directores de Pollo Cibao, rechazó la versión de que Venezuela tenga interés en comprar pollos o huevos al país. No es cierto, indicó, lo que dice Miguel Mejía de que Venezuela tiene interés de comprar esos productos. Recordó que los productores dominicanos han propuesto la venta de 50 furgones de pollos, un diez por ciento menor a la cotización internacional.
Enriquillo Rivas, del Consejo de Directores de Pollo Cibao, rechazó la versión de que Venezuela tenga interés en comprar pollos o huevos al país. No es cierto, indicó, lo que dice Miguel Mejía de que Venezuela tiene interés de comprar esos productos. Recordó que los productores dominicanos han propuesto la venta de 50 furgones de pollos, un diez por ciento menor a la cotización internacional.
Clasificación A
Rivas apunta que para que los bancos puedan asumir la clasificación A para los productores agropecuarios, la Junta Monetaria y la Superintendencia de Bancos tienen que cambiar sus reglamentaciones vigentes.
Rivas apunta que para que los bancos puedan asumir la clasificación A para los productores agropecuarios, la Junta Monetaria y la Superintendencia de Bancos tienen que cambiar sus reglamentaciones vigentes.
“De los bonos del Banco Nacional de la Vivienda, se anunció que hay disponibles 2,500 millones de pesos, pero la mayoría de los campesinos no saben qué es eso ni como beneficiarse, si colocan esos bonos en la Bolsa el que aplica necesita tener una clasificación”, indica.
Se pregunta si en los RD$6,000 millones están incluidos los RD$600 millones aprobados en el presupuesto complementario de este año para cubrir los costos de aves eliminadas y ayudas a granjeros.
Reseña que la superintendente de Pensiones, Persia Álvarez, dijo que en los fondos de pensiones hay disponibilidad para préstamos a los productores agropecuarios, pero deben tener una clasificación de BBB +.
“A Leonel Fernández le ha tocado ser el presidente que más atenciones le debe poner al campo, porque de ahí depende hoy en día la seguridad alimentaria del país”, considera Rivas.
Explica que la banca privada dominicana no le presta a los productores por lo riesgoso que es el retorno del dinero, debido a la vulnerabilidad de la producción ante las inundaciones y los ciclones.
“El sector agropecuario es inseguro y no tiene seguro, el seguro agrícola en los países industrializados es una realidad como en Estados Unidos donde se les garantizó un incremento de 9 dólares que tuvo el trigo, aquí no, si el precio te sube mucho la población no aguanta y te reduce el consumo”, señaló.
Lamenta las pobres condiciones en que se encuentra el seguro agrícola del país en un sector como el agropecuario que moviliza más de RD$100,000 millones al año.
Puso como ejemplo que Pollo Cibao paga RD$100 millones por concepto de seguro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario