
Ayer, las tropas de Moscú entraron en Gori pese al alto el fuego alcanzado el día anterior, en teoría para destruir depósitos de armas e instalaciones militares georgianas. Tbilisi denunció violaciones rusas del alto el fuego, así como saqueos a casas georgianas por parte de surosetios y soldados rusos.Esta mañana, una columna de policías georgianos ha entrado en Gori para hacerse con el control de la ciudad, que los soldados rusos han comenzado a abandonar, según ha informado la cadena de televisión georgiana Rustavi-2. Gori, situada a apenas 30 kilómetros de la frontera con Osetia y cruzada por la única carretera que comunica el este con el oeste del país, ha sido la ciudad más castigada en el conflicto. Los policías georgianos ha sido recibidos en la entrada de la ciudad por efectivos de las tropas rusas, que desde ayer se encuentran en Gori y que, según las autoridades de Georgia. No obstante, "durante otros dos días las tropas rusas permanecerán en la región para realizar procedimientos de entrega de las funciones de control a los organismos de aplicación de la ley georgianos. Después de eso se retirarán", ha explicado el general Vyacheslav Borisov a las agencias de noticias rusas. Según datos preliminares del Gobierno georgiano, cerca de 40.000 personas, el 80% de la población de Gori, huyeron de la ciudad ante el avance de las tropas rusas, cuyo mando asegura que el agua y la electricidad han sido ya restablecidas.
El Gobierno georgiano anunció anoche el acuerdo de retirada, pero esta mañana ha denunciado que los rusos "están destruyendo" la ciudad, así como el puerto de Poti, el principal del país. Tras confirmarse que los soldados rusos estaban entregando el contrll de la ciudad a los policías georgianos, el portavoz del Ministerio georgiano del Interior, Chota Utiachvili, ha declarado que "hay ruido de explosiones" en Gori, que "están minando la ciudad y la están destruyendo". También ha denunciado que están "destruyendo todo en el puerto de Poti y las nuevas carreteras construidas al oeste de Georgia", cerca de la otra región separatista, Abjazia.
Actividad en Poti
Otro de los puntos de Georgia de donde debían salir los rusos en virtud del alto el fuego es el puerto de Poti, en el Mar Negro. Si bien esta mañana parecía que se producía efectivamente esa retirada, confirmada incluso por el Gobierno de Georgia, horas después, los tanques rusos han vuelto a la ciudad, según ha informado a Reuters un trabajador del puerto, Nikoloz Gogoli, que ha asegurado que son soldados rusos de paz, con distintivos azules. Según esta fuente, no han entrado al puerto. El Estado Mayor ruso niega la información, al igual que hizo ayer respecto a Gori. Según el alcalde de Poti, Iván
Saguinadze, "están destruyendo sus infraestructuras militares y navales".
Mientras, aviones militares estadounidenses han comenzado los vuelos para llevar ayuda humanitaria a Georgia, fiel aliado de Washington desde que salió de la órbita soviética. Un avión C-17 estadounidense ha llegado a Georgia por la noche y se espera que otro lo haga hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario