
Informó que EdeEste le factura RD$16,000 cada 30 días, sumado a que gasta más de RD$6,000 mensuales en la compra de gasoil que consume la planta de emergencia. “Esto es inaguantable. La noche del lunes la energía se fue a las 10:00 de la noche y regresó la mañana de ayer”, dijo.
Informó que puede ofertar productos que necesitan refrigeración, porque pudo adquirir la planta de emergencia, pues de lo contrario tendría que sacarlos de oferta.
El caso de Miguel Romero, dueño del colmado que lleva su mismo nombre, es aún más patético, pues a parte de que paga RD$11,000 de luz en un establecimiento pequeño, ha tenido que dejar de vender productos que necesitan refrigeración, porque la planta de emergencia que posee no opera los freezers.
“Aquí ya no se vende hog-dog, chuleta, jamón, entre otros productos demandados por mis clientes, porque se me pueden dañar con estos apagones del diablo”, dijo.
Al medio día de ayer cuando fue visitado por el equipo de reporteros de LISTÍN DIARIO, los jugos, cervezas y refrescos que tenía en los congeladores estaban calientes, porque en el sector tenían 10 horas consecutivas sin luz.
La situación en el barrio María Auxiliadora tampoco es prometedora para los comerciantes y las amas de casa que tienen pequeños negocios, pues como expresara el señor Clemente Tolentino, dueño del colmado El Chino, están “arañando” para sobrevivir.
Los apagones se han incrementado en las últimas semanas tanto en el Distrito Nacional como en los municipios que integran la provincia Santo Domingo. En Santo Domingo Oeste los habitantes de Manoguayabo están desesperados, porque les han hecho una nueva programación de apagones. Lo mismo ocurre en los municipios Los Alcarrizos, Pedro Brand, Villa Mella y Santo Domingo Este.
También el aguaEn algunos barrios visitados sus moradores también se quejan por el precario servicio de agua que ofrece la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).
En Villas Agrícolas, los vecinos denunciaron que están agobiados porque tienen 25 días sin recibir el servicio de agua.
La escasez afecta especialmente a los vecinos de las calles Moca, Félix Evaristo Mejía, 34 y Juan Erazo, donde han tenido que compran el agua a camiones cisternas para realizar las actividades cotidianas.
Mayra Trinidad se quejó de la insensibilidad de los funcionarios que al parecer no se conduelen porque tienen un servicio permanente de agua en sus hogares y no saben lo que significa pasar tantos días sin ese vital servicio.
Dijo que compraban agua en botellones para beber, pero en los últimos días han tenido que comprarla para lavar y bañarse, porque “estamos completamente secos”.
Ciudades protestanPor otra parte, las protestas por los apagones resurgieron ayer en barrios de Santiago y otras comunidades vecinas de la región Norte. En los ensanches Bermúdez, Espaillat y Cienfuegos, sus moradores incendiaron neumáticos y lanzaron desperdicios en las vías públicas, pidiendo el cese de los cortes energéticos y la solución a la falta de agua.
La Policía retiró los neumáticos incendiados y otros escombros que fueron lanzados por manifestantes a las vías públicas. No se reportaron enfrentamientos, heridos ni detenidos.
Otros sectores como Libertad, El Egido, Pekín, Cristo Rey, Hato Mayor y Hato del Yaque, han amenazado con reiniciar las protestas si las autoridades no mejoran el servicio eléctrico. Mientra, en El Mamey de La Vega sus pobladores protestaron por los apagones y el mal estado de las carreteras y caminos vecinales. Otro paraje de La Vega que está al borde de la desesperación por las interrupciones energéticas es Los Romero.
Los cada vez más prolongados apagones han hecho también que los habitantes de Monseñor Nouel muestren rebeldía ante lo que que califican de indiferencia del gobierno.
Ayer comunidades como La Privada, San José y Los Transformadores incendiaron neumáticos, a fin de llamar la atención de los organismos competentes ya que aseguran que la energía eléctrica suministrada no alcanza siquiera para cargar un inversor a quienes lo tienen.
Aseguraron el suministro de la energía no supera las 3 horas diarias, por lo que aseguraron que la protesta será cada vez más intensa hasta tanto no terminen con tantos apagones.
Entre tanto residentes de los municipio Maimón y Piedra Blanca, dijeron a LISTÍN DIARIO que darán un plazo hasta el viernes próximo para que la empresa Distribuidora de Energía del Norte (Edenorte) mejore el servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario