Viacom aprieta a YouTube

Google ha sido condenada por la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York a dar a Viacom el registro de todos los vídeos que ve cada uno de los usuarios de YouTube, incluidos sus nombres y sus direcciones IP. Es decir, a revelar sus datos de tráfico. La productora demandó en 2007 al buscador por permitir que se publiquen sus vídeos protegidos por derechos de autor.

Viacom —propietaria de marcas como MTV, Nickelodean, Paramount o Dreamworks— aseguraba en su demanda que Google permitía "violaciones intencionadas masivas" de sus derechos. Y daba datos: 160.000 vídeos no autorizados de sus programas habían sido vistos más de 1.500 millones de veces en YouTube.

Sin embargo, el juez ha dado una de cal y una de arena, puesto que no ha aprobado, como pedía la productora, que la compañía del buscador tenga que compartir su algoritmo de búsqueda y código fuente para blindarlos ante contenidos protegidos, ya que se trata de secretos empresariales.

Protección para la compañía y desprotección para sus usuarios, puesto que el juez Stanton asegura que el argumento de que Viacom invadirá su privacidad es especulativo y está sin argumentar. Así, ha pedido a Google que comparta con Viacom los registros -logs- de Youtube y cuatro Terabytes de discos duros.

La Electronic Frontier Foundation (EFF), una organización sin ánimo de lucro para proteger el derecho a la libertad de expresión en Internet, ha asegurado en un comunicado que la medida "amenaza con exponer información profundamente privada". También asegura que va en contra de la Video Privacy Protection, una antigua ley que impide identificar a los poseedores de material audivisual, si bien se refiere en concreto a cintas de vídeo.

Seguro que Google recurrirá las veces que sea necesario para proteger la privacidad. Pero, en caso de no lograr dar la vuelta a la sentencia, se plegará a lo que digan los tribunales. Lo ha hecho muchas veces en países como China y lo haría en EEUU. La más grave de esta sentencia es que se preocupa más de proteger a las empresas que a los internautas que, al fin y al cabo, lo único que hacen es utilizar la tecnología de la que disponen. ¿Se puede condenar a alguien por eso?

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.