
El representante del Partido Popular Cristiano (PPC) afirmó que ese aumento no es ilegitimo, aunque no sea aceptado por la ciudadanía y afirmó que en el país hay funcionarios que ganan más dinero que los legisladores.
El aumento de sueldos que se hicieron los diputados recientemente estaba incluido en el Presupuesto de Ley y Gasto Público del año 2006, pero no se había materializado, porque el presidente del organismo, Julio César Valentín, se opuso al mismo.
Así lo reveló este jueves el diputado de la provincia de Santo Domingo, Radhamés Castro, quien dijo que a Valentin no le "parecia" que se hiciera el aumento, porque otros sectores de la sociedad ganan poco.
El representante del Partido Popular Cristiano (PPC) afirmó que ese aumento no es ilegitimo, aunque no sea aceptado por la ciudadanía y afirmó que en el país hay funcionarios que ganan más dinero que los legisladores.Radhamés Castro se refirió también al juicio de los miembros de la Cámara de Cuentas, diciendo que el mismo servirá de ejemplo para la sociedad, y otras instituciones tendrán que tener en cuenta que pueden ser llevados a la opinión pública para que respondan en caso de que hagan cosas malas.
Castro admitió que en este juicio, uno de los menos culpables es el presidente de la Cámara de Cuentas, Andrés Terrero, y puso como ejemplo que de los aumentos de salarios de los miembros fiscales del Estado que después le dieron para atrás, Terrero fue uno de los que se opuso a eso.El detonante de la Cámara de Cuentas fue la carta de los siete miembros, que después señalaron en rueda de prensa que sus diferencias estaban arregladas.
Pero, el diputado aclaró que el problema no empieza ahí, sino en que la Cámara de Diputados le devolvió a la Cámara de Cuentas una auditoria porque estaba vacío y no contenía nada.Castro manifestó que devolver ese informe y la carta de los miembros sobre sus diferencias contribuyó que se fueran a juicio político.
No hay comentarios:
Publicar un comentario