ONU: Alza en comida es por especulación

EXHORTAN A AYUDAR A QUE LOS POBRES SE ALIMENTEN

GINEBRA.- La reciente alza en los precios de los alimentos fue causada por la especulación del mercado, según funcionarios de las Naciones Unidas, quienes exhortaron a lanzar un esfuerzo internacional conjunto para asegurarse que los pobres del mundo puedan alimentarse.

“Actualmente tenemos suficiente comida en este planeta para alimentar a todos”, afirmó el director del Programa para el Ambiente de la ONU, Achim Steiner, en una entrevista por teléfono.


Empero, agregó, “la forma en que los mercados y los suministros son influenciados actualmente por las percepciones de los mercados de futuros está deformando el acceso a esa comida”.


“Las personas de verdad y las vidas de verdad están siendo afectadas por una dimensión que es esencialmente especulativa”, agregó Steiner al subrayar que hay millones de pobres incapaces de paga por su comida desde que los precios empezaron a subir empinadamente a inicios del año.


La semana pasada, el Programa Mundial de Alimentos (PMA, una agencia especializada de las Naciones Unidas) pidió a 755 millones de dólares adicionales para cubrir un déficit de su presupuesto causado por los precios en alza y la creciente dependencia entre los pobres del mundo hacia la ayuda alimentaria.


DesestabilizaciónEn similitud con los comentarios de Steiner, el relator de la ONU para el Derecho a la Alimentación, Jean Ziegler, dijo que los altos precios de la comida estaban desestabilizando al mundo.


En la oficina principal de la ONU en Ginebra, Ziegler dijo a reporteros el lunes que la “masacre diaria del hambre” estaba empeorando debido a intermediarios privados que buscan sacar ganancia de los altibajos en los precios de las materias primas en los mercados internacionales.,La semana pasada, Bart Chilton, comisionado de la comisión reguladora del gobierno estadounidense para el mercado de futuros de las materias primas, rechazó la idea de que el comercio especulativo sea el culpable principal detrás de los crecientes precios del maíz, el trigo y otras cosechas.


Según Chilton, los mercados de las materias primas estaban funcionando, y que la verdadera razón para el aumento sin precedentes de los precios eran el menor volumen de las cosechas, menores inventarios de granos y la devaluación del dólar.


NACIONES UNIDASEncuentro en SuizaLos jefes de 27 organizaciones enmarcadas en las Naciones Unidas se reunieron ayer en la capital suiza, Berna, para analizar posibles soluciones a la crisis mundial de alimentos.


El encuentro de la Junta de Jefes Ejecutivos del Sistema de la ONU para la Coordinación (CEB) está encabezado por el secretario general de la organización, Ban Ki-moon. Las conversaciones se prolongarán a lo largo de dos días en la sede de la Asociación Mundial de Correos en Berna y serán a puerta cerrada.


La CEB se reúne dos veces al año, una en la primavera boreal, en una de las sedes de la ONU en cualquier parte del mundo, y otra en otoño, en Nueva York.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.