JCE no pude frenar campaña sucia

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) aclaró ayer que ese organismo no tiene potestad para aplicar sanciones a partidos o candidatos que utilicen un lenguaje ofensivo contra sus adversarios, porque solo tiene competencia legal para dictar reglamentos y dar amonestaciones durante la campaña.

El doctor Julio César Castaños Guzmán explicó que se trata de un asunto complejo, y que los partidos son los que tienen que apoderar a la justicia ordinaria si se sienten ofendidos por acciones privadas, porque a la JCE la ley solo la faculta para hacer amonestaciones.

Dijo que los candidatos y dirigentes de los partidos deben bajar el tono del debate, pero reiteró que el tribunal no puede obligarlos a reunirse si no existe voluntad de parte de ellos.

Sin embargo, el magistrado admitió que podrían celebrar una audiencia pública con los delegados de los partidos si decidiesen incluir la posibilidad de amonestar un partido o a un candidato por el uso de una publicidad que atente contra el honor y el decoro de los adversarios.
Explicó que los que se sientan afectados tienen cuatro opciones, una de las cuales sería acudir a los tribunales ordinarios si se sienten víctimas de una acción privada, la otra, pedir a la JCE que aplique una amonestación; pedir al tribunal que medie o solicitar a la JCE que convoque a una audiencia pública para escuchar a las partes.

Enfatizó en que se debe mantener el nivel y la cordura faltando tres meses para las elecciones y consideró que se puede decir de todo garantizando respeto a las personas.


“Si alguno ha faltado, pienso que lo cortés no quita lo valiente, el tono hay que bajarlo, no quita nada que respetemos a los demás. Nosotros aquí estamos organizando el certamen electoral y aquí el que ganó, ganó”, advirtió.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.