
En medio del escándalo por posible alteración de las pelotas, Luis Polonia y Mendy López se acercan a los récords de hits y jonrones en la liga dominicana.
SANTO DOMINGO -- Una nube gris, estacionaria, parece cubrir el mejor pasatiempo de los dominicanos luego de que en apenas las primeras 16 fechas del calendario del béisbol profesional se han conectado 97 jonrones, triplicando la suma de la campaña completa del pasado año.
La sospecha de que algo anda mal es legítima: quizás las pelotas están alteradas, los bates rellenos de corcho, o sencillamente es cierta la noción de que los pitchers no tienen calidad -- lo anterior con la excepción de José Lima, quien acaba de lanzar la primera blanqueada del torneo al aproximarse la segunda mitad del certamen.
Todas las especulaciones o esfuerzos en busca del "fiasco" han sido infructuosas, pero tampoco han frenado el entusiasmo de Luis Polonia (La Hormiga Atómica ó el Cableman) y Mendy López, quienes amanecieron este miércoles a distancia de seis batazos por terreno de nadie y de dos jonrones para empatar con los legendarios líderes Miguel Diloné y Félix José, ambos retirados de la pelota local, respectivamente.
La Hormiga Atómica bateó de 3-2 en la victoria del martes por la noche de las Águilas Cibaeñas, actuales campeones y punteros del torneo, sobre las Estrellas Orientales; restándole 28 fechas del calendario regular se colocó a 7 hits para romper la marca de 877 en poder de Diloné, quien fuera su compañero y mánager en el equipo amarillo.
"El tope es el cielo, mientras yo pueda dar hit en esta liga voy a estar ahí jugando, los récords son para romperlo y hoy estoy casi despedazando el de Guelo (Miguel Diloné), pero mañana podrían venir otros a romper el mío, por eso voy a ponerle muchos números más a esos 877, quizás pueda llevarlos a mil", dijo Polonia a ESPNdeportes.com.
El pintoresco jugador santiagués, con una hoja de servicios de 25 temporadas en la liga, es dueño de varias casillas de por vida del béisbol local, como la de batazos de triple mérito, es segundo en bases robadas y amenaza la de carreras anotadas, ambas también en poder de Diloné.
Polonia jugó en las Grandes Ligas con las franquicias de los Atléticos de Oakland, los Yankees de Nueva York, los Angelinos de California, los Bravos de Atlanta, los Orioles de Baltimore y los Tigres de Detroit.
En la misma cueva está la otra "luciérnaga" aguilucha, Mendy López, quien sorprendió a todo el mundo con sus palos fuera del parque que lo metieron en la proyección de alcanzar el cetro de jonrones de todos los tiempos en la pelota dominicana.
"Hasta hace menos de un año, quizás a finales de la temporada pasada, nadie en mi casa pensaba en estas cosas. A Mendy lo veíamos como un pelotero de poder ocasional, pero ni siquiera como... (la voz del narrador interrumpe el coloquio abruptamente) ¡ahí va un batazo grande, grande, atrás la bola, atrás y la botó!"
La anterior es uno de los episodios históricos del jonronero Mendy López, quien tiene la fortuna de que su padre, del mismo nombre, sea el narrador de sus dramáticos cuadrangulares, a pesar de que la dirección de la liga se ha dedicado a la revisión de los bates y advierte que sancionará a quienes sean sorprendidos con maderos alterados.
Los castigos serán de cinco partidos con una multa del sueldo de una quincena la primera vez que el bateador sea sorprendido. En caso de que se repita la falta, el pelotero será suspendido por el resto del torneo sin disfrute de sueldo.
Sin embargo, Mendy López sigue dando palos y de inmediato se pone a las órdenes. "A la gente de la liga, cada vez que yo conecte un jonrón me sentiría mejor si toman el bate y lo rompen delante de los fanáticos para que vean la veracidad y la limpieza de mi trabajo", dijo Mendy la noche en que conectó el jonrón 51 de su carrera para dejar atrás a Winston Chilote Llenas, hoy presidente de las Águilas, como el mayor jonronero de su equipo.
Mendy, quien tenía como meta unos cinco jonrones y lleva nueve, tampoco imaginó que dejaría tantos nombres importantes detrás (Tony Peña, Rafael Batista, Alonzo Perry, Winston Llenas, Izzy Alcántara, etc.) para colocarse a pulgadas del récord de los 60 aldabonazos de por vida de Félix José.
"Inicié pensando en una campaña buena de cinco a siete jonrones, con 20 carreras remolcadas, nunca pensé que esto sucedería y lo mejor ha sido que el conjunto, que empezó muy mal, ya está en primer lugar y podemos celebrar todos la hazaña de Polonia y yo trataré de ver si puedo lograrlo; si no, esperaré el año que viene", dijo con humildad el cuarto bate aguilucho.
Mendy inició la campaña con 49 jonrones y ya compila 58, a ley de uno para empatar con Ricardo Carty (59) y de dos para unirse al líder, José.
Con tres cuadrangulares más, Mendy sería el nuevo rey dominicano de cuadrangulares, pero también tiene el chance de imponer una nueva marca para una temporada si en los 28 partidos que tiene por delante puede arribar a 14, cantidad lograda por Dick Stuart en la campaña de 1957-58, jugando precisamente para las Águilas del Cibao.
"Los lanzadores van tomando forma y los pitcheos son más difíciles, esto crea un estado de presión sobre el bateador, pero gracias a Dios quedan muchos juegos y espero lograrlo", manifestó López, quien se mantiene jugando todo el año entre la República Dominicana y la Liga Mexicana, ganándose el mote de El Charro.
Mendy, quien tenía como meta unos cinco jonrones y lleva nueve, tampoco imaginó que dejaría tantos nombres importantes detrás (Tony Peña, Rafael Batista, Alonzo Perry, Winston Llenas, Izzy Alcántara, etc.) para colocarse a pulgadas del récord de los 60 aldabonazos de por vida de Félix José.
"Inicié pensando en una campaña buena de cinco a siete jonrones, con 20 carreras remolcadas, nunca pensé que esto sucedería y lo mejor ha sido que el conjunto, que empezó muy mal, ya está en primer lugar y podemos celebrar todos la hazaña de Polonia y yo trataré de ver si puedo lograrlo; si no, esperaré el año que viene", dijo con humildad el cuarto bate aguilucho.
Mendy inició la campaña con 49 jonrones y ya compila 58, a ley de uno para empatar con Ricardo Carty (59) y de dos para unirse al líder, José.
Con tres cuadrangulares más, Mendy sería el nuevo rey dominicano de cuadrangulares, pero también tiene el chance de imponer una nueva marca para una temporada si en los 28 partidos que tiene por delante puede arribar a 14, cantidad lograda por Dick Stuart en la campaña de 1957-58, jugando precisamente para las Águilas del Cibao.
"Los lanzadores van tomando forma y los pitcheos son más difíciles, esto crea un estado de presión sobre el bateador, pero gracias a Dios quedan muchos juegos y espero lograrlo", manifestó López, quien se mantiene jugando todo el año entre la República Dominicana y la Liga Mexicana, ganándose el mote de El Charro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario